Reto Módulo 3
1. Política Exterior Feminista
Veinticinco años después de la
Conferencia de Bejiing, la consecución de la igualdad real entre hombres y
mujeres continúa siendo un reto pendiente. Aunque se han registrado importantes
avances en los últimos años, los datos globales alertan de una persistente
desigualdad y de un riesgo de retroceso, especialmente tras la pandemia de la
COVID 19.
La decisión de avanzar hacia una política exterior feminista nace del liderazgo asumido por España al más alto nivel en los últimos años y del fuerte compromiso político para avanzar en la consecución de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Nuestro país se ha convertido, además, en un referente a nivel internacional, por su marco normativo y sus políticas públicas en ámbitos como la lucha contra la violencia de género, la igualdad en el ámbito laboral y las políticas de conciliación.
Creo que se trata de una política de transversalidad de género o mainstreaming ya que establece medidas transversales que se aplican a todas las áreas de acción política
Para conseguir estos objetivos, el
Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha elaborado una
Guía donde se definen las principales líneas de acción que plasman la
contribución de España a hacer realidad un mundo más justo donde mujeres y
hombres sean iguales en derechos y oportunidades. La propuesta se
sustenta en cinco principios: enfoque transformativo; liderazgo
comprometido; apropiación; participación inclusiva y fomento de alianzas
nacionales e internacionales, e interseccionalidad y diversidad.
2. Analiza la política pública que hayas elegido.
España apuesta por una concepción práctica de la política exterior feminista con metodología propia orientada a acciones concretas. Se seguirá un enfoque dual: reforzaremos las líneas prioritarias de trabajo del Servicio Exterior en este ámbito a la vez que se irá incorporando el enfoque de género en todas las fases de la política exterior, así como en todas sus acciones. La nueva Estrategia de Acción Exterior de España recoge la promoción activa de la igualdad de género como un principio transversal y un eje prioritario de la acción exterior española. Esta política se desarrollará sobre la base de cinco principios que han de regir nuestra acción exterior en todas sus fases y todas sus áreas
· Enfoque
transformativo: España fomentará una visión global de su política exterior feminista,
eliminando el trabajo en silos y asegurando la coherencia entre todas las áreas
de acción exterior. Se busca un cambio profundo y estructural en las
metodologías de trabajo y cultura institucional, en aras de que toda acción
realizada incorpore el enfoque de género de forma transversal y sistemática.
· Liderazgo
comprometido: El conjunto del Servicio Exterior asume el compromiso de promover
en el ámbito de sus competencias una política exterior feminista, integrando el
principio de igualdad entre sus prioridades y asegurando la dirección de los
recursos humanos, materiales y financieros disponibles con arreglo a dicho
marco general de actuación.
· Apropiación:
Se han puesto en marcha mecanismos de coordinación para fomentar la apropiación
de la política exterior feminista por todo el Servicio Exterior. Las personas
ocupando puestos de liderazgo tienen la responsabilidad especifica de promover
la igualdad de género en su ámbito.
· Participación
inclusiva y fomento de alianzas: Resulta imprescindible aunar esfuerzos con
todos los actores que puedan contribuir a lograr avances concretos y durables
para la realidad de las mujeres. La política exterior feminista se llevará a
cabo en estrecha colaboración con otros Ministerios, en especial con el Ministerio
de Igualdad. Se reforzarán canales de participación con otros actores
relevantes como sector privado, centros de pensamiento, organizaciones de
sociedad civil y las Cortes Generales, con el objeto de ampliar consenso en
torno a esta política y la puesta en práctica eficaz. Al nivel internacional,
España continuará participando en redes internacionales sobre igualdad de
género. Adicionalmente, las instituciones públicas españolas seguirán
acompañando, en el marco de proyectos de cooperación internacional, el diseño y
puesta en marcha de políticas públicas que aborden la igualdad con varios
países socios.
· Interseccionalidad
y diversidad: La incorporación del enfoque de género en política exterior
supone necesariamente trabajar desde la perspectiva de la interseccionalidad.
No es posible avanzar en la situación real de las mujeres y niñas sin tener en
cuenta que las discriminaciones pueden ser múltiples. Las mujeres sufren
discriminación por el hecho de ser mujeres, pero además pueden sufrirla por su
origen étnico o racial, orientación sexual o identidad de género (mujeres
LGTBI), estatus económico, creencia religiosa, discapacidad o lugar de origen.
ROLES: ¿Impacta esa política o
proyecto público en los roles de género?
Si ya
que promueve el enfoque de género de forma transversal en todos los
instrumentos y acciones de la política exterior, además de reforzar los ámbitos
temáticos en los que tradicionalmente se ha concentrado la acción en materia de
género. La transversalización tendrá como objeto además impulsar un cambio en
aquellas áreas novedosas estratégicas como el cambio climático, la lucha contra
la trata o las relaciones comerciales. Al mismo tiempo, se trabajará en la
integración progresiva del enfoque del género en todas las fases de la política
exterior, desde su formulación, planificación, ejecución hasta su seguimiento,
utilizando herramientas de análisis sobre cómo impacta cualquier decisión a la
situación de las mujeres. La consecución del presente objetivo requiere fomento
de capacidades y recursos internos a través de iniciativas de sensibilización y
formación, elaboración de instrucciones y herramientas útiles y prestación de
apoyo.
Además
tiene una aplicación en diversos ámbitos como UE, América latina y el Caribe,
Norte de África (Sahel), acuerdos bilaterales entre embajadas, ONU entre otras
RECURSOS: ¿Tiene efecto en el acceso igualitario a recursos
económicos, materiales o de otro tipo para las mujeres?
Entiendo que sí, ya que se establecen muy diferentes propuestas
REPRESENTACIÓN ¿Qué papel
juegan las mujeres en las decisiones y las relaciones de poder en este
proyecto?
El
cargo de Ministra de Asuntos Exteriores lo ostentaba una mujer cuando se
elaboró y aprobó el plan por tanto entiendo que el papel de la mujer en las decisiones
habrá sido muy importante, supongo.
3. Comenta, si los conoces, el
impacto y resultados que ha tenido o tiene esa política pública. Si desconoces
esa información, comenta entonces el impacto y resultados que consideras que
podría tener.
Creo que es un plan en el que se plantean políticas generales, por
lo que a partir de el se han ido generando proyectos específicos pero desconozco
el impacto. Por lo que parece, creo que se trata de empoderar a la mujer sobre
todo en áreas geográficas donde todavía existen demasiadas desigualdades y como
resultados, al menos educar en valores de igualdad siempre es positivo.
4. ¿Qué puntos fuertes y qué
debilidades consideras que tiene esta política pública?
Como fortalezas veo las siguientes
· Es un
plan transversal muy ambicioso
· Aplicable
en diversos ámbitos de actuación como zonas geográficas, instituciones, Embajadas.
Como
debilidades
· Son
medidas que no tienen una acción directa sobre la población española
Comentarios
Publicar un comentario